Por Francisco García. 26/Febrero/2025
Hombres G viene a Guadalajara el 27 de abril al estadio 3 de Marzo para dar un concierto de más de 2 horas por su gira “Gracias, México tour” y 4 generaciones esperamos su presentación.
“Gustar y enganchar al público mexicano era para nosotros importantísimo”, “nos sentimos muy queridos desde el principio”, nos comparte David Summers, voz y bajo. “Es una historia de amor (con México) que no ha tenido ningún altibajo”.
Era 1985 y yo me encontraba en la ciudad de México de visita, fue la primera vez que escuché “Devuélveme a mi chica”, del primer álbum del grupo Hombres G; una canción que sonaba diferente no sólo por el acento español, además tenía una letra muy peculiar, muy diferente a lo que se escuchaba con música y letra en México en esa época.
Música fresca que los jóvenes recibimos con asombro y gran gusto por explorar esta nueva forma de hacer música, por lo menos para nosotros en México, proveniente de tierras más allá del mar: de España.
“Eramos unos chicos apasionados por la música, éramos amigos antes de tener ya el grupo y lo que nos unía la pasión por la música y de que algún día nos pudiéramos dedicar a eso”, dijo David Summers.
Escuchar en una frase de sus canciones “Sufre mamón” nos voló la cabeza, amplió nuestro panorama musical y de paso ese toque rebelde de decir lo que sea nos mostraba el camino de la esencia del rock, que creo ya habíamos olvidado o en algunos casos no conocíamos, eran tiempos en México en los que la libertad de decir y hacer, por lo menos en el sentido musical, no existía de esa forma.
Obviamente esta novedad musical no fue bien recibida por nuestros papás y tuvo sus detractores, fue todo un asunto cultural, pero los chavos estábamos decididos a seguir a este grupo que nos abrió a toda esa generación las puertas de otra dimensión musical. Su música fue adictiva desde el inicio.
Conectarnos con esa canción fue muy fácil, en México es costumbre el lenguaje florido, sin embargo “las buenas costumbres” en público y medios de comunicación eran muy cuidadas y restringidas; escuchar “mamón” en esta canción, con muy buen ritmo, letra y música nos conectó de inmediato y comenzó la relación de amor musical por Hombres G y nace la leyenda de la relación entre el grupo y nuestro país. Fue mi gran descubrimiento a los 15 años con uno de los grupos más icónicos del rock en español que nos ha llenado de éxitos todos estos años.
Incluso en México se vendía con mucho éxito el famoso “polvo pica pica”, este infame producto se hacía con virutas de fibra de vidrio, era muy molesto y daba una comezón insoportable al contacto con la piel.
El primer disco de la banda madrileña fue un éxito enorme con canciones como “Venecia” que dejaron en el acervo musical popular de los años ochentas y noventas entre los jóvenes que contribuyo a iniciar el movimiento de “Rock en Español”. “Marta tiene un marcapasos”, “te quiero”, “Temblando”, “El ataque de las chicas cocodrilo”, “Voy a pasármelo bien”, entre muchos más han dejado huella.
El grupo realizó su primera visita a México en 1987.
Para David Summers, Rafa Muñoz, Javier Molina y Daniel Mezquita México es especial.
“Tengo una casa en el campo que estoy pintando y decorando al estilo mexicano”. Javier Molina, batería.
“México y los Hombres G somos una unión maravillosa, en el corazón, de verdad”.
La pasión por la música se convirtió en su profesión, una llena de viajes y conocer muchos países, como México.
“Para nosotros ha sido un viaje divertido, pero largo, intenso, de experiencias y el balance que hacemos es siempre positivo, muy divertido y muy agradecidos”, dice David Summers.
Sobre las novedades de esta nueva gira en comparación con la anterior nos comentan lo que será este concierto de 2 horas y quince minutos de duración, aproximadamente:
“Vamos a recuperar algunas canciones que teníamos tiempo que no tocamos en los conciertos, vamos a hacer un show especial de agradecimiento a México”. David.
El éxito no llega fácil y cuando lo tienes puede ser un buen maestro y guía.
“Mantener la independencia y honestidad en el trabajo es la mayor enseñanza que nos ha dejado este viaje”. “Siempre hemos apostado por ser nosotros mismos”, nos dice David. “Gracias a Dios tenemos un montón de canciones que el público guarda en su corazón y en su memoria para siempre”, “el cantarles y verles tan felices nos transmite una felicidad enorme”.
Esta relación entre el grupo y sus fans mexicanos ha dejado sentimientos positivos
“Para mí México es de los países latinoamericanos es en donde hay más talento artístico”, dice Rafael Gutiérrez, guitarra. “Por eso nos ha ido muy bien porque saben apreciar el talento y la buena música”. “Siempre que nos encontramos en cualquier parte del Mundo a un mexicano nos sentimos como si estuviéramos en México”.
Con más dd 40 años en la escena musical, vigentes y escribiendo nueva música ha contribuido a que acumulen distintas generaciones de fans.
“Tenemos ya tres o cuatro generaciones que van a nuestros conciertos y que se divierten con nuestras canciones sin importar la edad”, comenta Daniel Mezquita, guitarra.
Hombres G no paran, próximamente estrenarán un documental en el 2026 con posibilidades de hacer mini serie en plataformas y además están escribiendo nuevas canciones.
“Gracias a nuestro público que no ha permitido vivir esta vida maravillosa”, David Summers.
“El tiempo pasa rapidísimo”, comparte Daniel Mezquita.